Contenido del nuevo Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA)

El Plan Estratégico sobre Salud y Medio Ambiente (PESMA) publicado por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, pretende abordar la respuesta a la emergencia climática y ambiental y las implicaciones que de ella se derivan para la salud de los ciudadanos:  promover entornos saludables que ayuden…

Estudio ESTEBAN – resultados

El estudio ESTEBAN es parte de un programa nacional francés de biomonitorización. El pasado día 16 de diciembre se publicaron nuevos resultados, en concreto los niveles de exposición en la población general a 5 grupos de plaguicidas, así como a otras sustancias: PCB, dioxinas y furanos. Estas sustancias están presentes en diversas fuentes ambientales y…

Contaminación y COVID-19

Según un nuevo estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Institut d’Investigació Germans Trias i Pujol (IGTP) de Badalona, hay una relación entre una exposición prolongada a aire contaminado y un mayor riesgo de enfermar por Covid-19 en las personas que se infectan. Una evidencia más a favor de la reducción…

Acuerdos de la COP26

Después de la finalización de la COP26, se alcanzó un consenso sobre acciones clave para hacer frente al cambio climático. La adaptación, mitigación y finanzas se refuerzan en un complejo y delicado balance apoyado por todas las Partes. Se han alcanzado acuerdos pendientes para la completa implementación del Acuerdo de París sobre mercados de carbono…

Crisis climática y salud

Durante esta semana continúa celebrándose la COP26 y se hace hincapié en los efectos de la crisis climática sobre la salud humana. Como recoge EfeSalud en su artículo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha advertido sobre ello. La relación entre biodiversidad y salud (bacterias y virus potencialmente…