¿Qué sabemos sobre el Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores?

Este Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores fue publicado en abril de 2023 con la finalidad de disminuir el riesgo y reducir al mínimo el impacto global de estas enfermedades emergentes desde la perspectiva de “Una Sola Salud”.   Las enfermedades transmitidas por vectores, como  el dengue, el…

Detalles

Un nuevo estudio detecta compuestos químicos de productos de cuidado personal en muestras de cordón umbilical

El embarazo es un período delicado en la vida humana ya que el feto se está desarrollando y, por tanto, la exposición a determinados químicos es especialmente preocupante por ser un momento vulnerable y sensible a cualquier cambio externo debido a la inmadurez de los órganos fetales y los sistemas de desintoxicación no desarrollados del…

Detalles

Sustancias químicas perjudiciales encontradas en plásticos

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (1) publica el informe Sustancias químicas en plásticos: un informe técnico (2). El informe tiene la finalidad de divulgar información sobre los problemas que se relacionan con los productos químicos de la contaminación plástica, como sus impactos adversos en la salud humana y el medio…

Detalles

La contaminación del aire: un problema para la salud de los niños y niñas

Los riesgos ambientales pueden afectar de manera más acusada a los niños y niñas (1). Debido a su menor altura física, respiran aire más cerca del suelo donde se emiten y concentran algunos contaminantes, especialmente del tráfico rodado. Su dosis adquirida de contaminación también es elevada, ya que respiran más rápido y, a menudo, son…

Detalles

Radón en las aulas: un problema de salud pública que requiere atención inmediata

El radón es un gas radioactivo de origen natural que se puede acumular en espacios interiores como las escuelas o el hogar, y es la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco. Por ello, es fundamental tomar medidas para reducir la exposición al radón, especialmente en ambientes donde la exposición puede ser prolongada,…

Detalles

Transferencia trófica de DDE, BP-3 y clorpirifos de microplásticos a los tejidos de lubina (Dicentrarchus labrax).

  Los microplásticos representan una creciente preocupación ambiental, especialmente para los ecosistemas marinos. Se trata de pequeñas partículas de plástico de entre 1 µm y 5 mm que, una vez en los océanos, pueden ser ingeridos por organismos marinos y causar diferentes efectos que van desde el daño físico hasta efectos toxicológicos debido a los…

Detalles

La Iniciativa Europea de Biomonitorización Humana. ¿Qué aprender de ella?

La Iniciativa Europea de Biomonitorización Humana (BMH) es un programa que responde a las preguntas relevantes para las políticas relacionadas con la exposición y los efectos en la salud de los PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) en Europa. Se trata de un programa plurianual que tiene como objetivo el establecimiento, coordinación y el avance en…

Detalles

Transmisión del Virus del Nilo Occidental en regiones templadas debido al cambio climático

El virus del Nilo Occidental (WNV por sus siglas en inglés) es una especie de encefalitis japonesa que puede causar una serie de enfermedades humanas que pueden  desencadenar desde una enfermedad febril leve hasta una meningitis o encefalitis grave en humanos, por lo que se considera una enfermedad zoonótica. Esta enfermedad está causada por flavivirus…

Detalles