Contaminación atmosférica y Alzheimer

Dos estudios publicados a principios de 2017 parecen indicar que la exposición al aire contaminado (sobre todo al material particulado fino o PM2.5) comporta un riesgo considerable de padecer alzhéimer. La revista «Investigación y ciencia» publica un interesante resumen de dichos artículos, exponiendo sus resultados y la evidencia científica sobre dicha relación. «Enlace a Investigación y Ciencia»…

Producir más o mejor. ¿Dónde está el equilibrio?

Hace unos días ha salido publicado en algunos medios que la ONU ha emitido una afirmación bastante radical respecto al modelo de producción que sería deseable aplicar en agricultura en favor de la agricultura ecológica; los pesticidas matan 200.000 personas al año. La investigación considera que los pesticidas son una tecnología demasiado cara y poco…

Mortalidad infantil y cambio climático

Esta semana recogemos dos publicaciones cuyas conclusiones han estado en los medios en los últimos días: la relación cuantificada entre mortalidad infantil y factores ambientales. Las publicaciones, «La herencia de un mundo sostenible: Atlas sobre Salud Infantil y Medio Ambiente» y «¡No contamines mi futuro! El impacto de los factores medioambientales en la salud infantil»,…

Más sobre cambio climático

Después de la participación del Osman en el Seminario «Miradas al mundo», del Instituto de la Paz y los conflictos de la Universidad de Granada, y también después de que el curso sobre Cambio ambiental global haya empezado, recopilamos algunas noticias recientes sobre el tema. El interés que despierta es mucho, al igual son muchas las…

Nivel socioeconómico y contaminación

Un nuevo estudio de ISGlobal ha obtenido como resultado que, al contrario de lo que pudiera parecer, el nivel socioeconómico y la exposición a contaminación del aire no están relacionados. Aunque el estudio no permite confirmarlo, parece ser que la configuración urbana podría sí estar relacionada con dicha exposición.   Leer noticia completa en ISGlobal

Cambio climático y servicios ecosistémicos

Se conoce como servicios ecosistémicos a una serie de recursos y beneficios que los seres humanos obtienen de los ecosistemas:  agua potable, alimentos, ciclos de elementos y nutrientes, polinización de cultivos, etc. Una revisión recientemente publicada concluye que el cambio climático está afectando a los servicios de ecosistemas: la mayoría de los estudios revisados (59%…