Un nuevo estudio detecta compuestos químicos de productos de cuidado personal en muestras de cordón umbilical

El embarazo es un período delicado en la vida humana ya que el feto se está desarrollando y, por tanto, la exposición a determinados químicos es especialmente preocupante por ser un momento vulnerable y sensible a cualquier cambio externo debido a la inmadurez de los órganos fetales y los sistemas de desintoxicación no desarrollados del…

Exposición al polvo de madera y cáncer de pulmón de células pequeñas

Comentario de Curiel-García T, Candal-Pedreira C, Varela-Lema L, Rey-Brandariz J, Casal-Acción B, Moure-Rodríguez L, Figueiras A, Ruano-Ravina A, Pérez-Ríos M. Wood dust exposure and small cell lung cancer: a systematic review and meta-analysis. J Expo Sci Environ Epidemiol. 2023 Apr 3. doi: 10.1038/s41370-023-00538-w. Epub ahead of print. PMID: 37012384.     El cáncer de pulmón de…

Radón en las aulas: un problema de salud pública que requiere atención inmediata

El radón es un gas radioactivo de origen natural que se puede acumular en espacios interiores como las escuelas o el hogar, y es la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco. Por ello, es fundamental tomar medidas para reducir la exposición al radón, especialmente en ambientes donde la exposición puede ser prolongada,…

Transferencia trófica de DDE, BP-3 y clorpirifos de microplásticos a los tejidos de lubina (Dicentrarchus labrax).

  Los microplásticos representan una creciente preocupación ambiental, especialmente para los ecosistemas marinos. Se trata de pequeñas partículas de plástico de entre 1 µm y 5 mm que, una vez en los océanos, pueden ser ingeridos por organismos marinos y causar diferentes efectos que van desde el daño físico hasta efectos toxicológicos debido a los…

La Iniciativa Europea de Biomonitorización Humana. ¿Qué aprender de ella?

La Iniciativa Europea de Biomonitorización Humana (BMH) es un programa que responde a las preguntas relevantes para las políticas relacionadas con la exposición y los efectos en la salud de los PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) en Europa. Se trata de un programa plurianual que tiene como objetivo el establecimiento, coordinación y el avance en…

Infecciones por Wolbachia pipientis en poblaciones de Aedes albopictus en la ciudad de València (España): implicaciones para el control de mosquitos

Wolbachia pipientis es una bacteria endosimbionte (vive dentro de células del hospedador) tremendamente común en los artrópodos, hasta el punto de que se estima que puede infectar de forma natural a cerca de 2/3 del total de especies de insectos conocidos. Este endosimbionte se transmite por vía materna y su manipulación ha sido utilizada en…