La exposición a la polución aumenta la probabilidad de sufrir un ictus a corto plazo

El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y el Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal) han constatado que la exposición a altas concentraciones de carbón negro (hollín) eleva un 20% el riesgo de sufrir un ictus aterotrombótico. La novedad de esta investigación, publicada en Enviromental Research y de la que informa El País, …

Primer estudio que evalúa las asociaciones potenciales entre el tipo de transporte y la salud

Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona evalúa el impacto en la salud derivado de cambiar a la bicicleta como medio de transporte con múltiples beneficios para la salud debido al aumento asociado de actividad física. La asociación entre la longitud de los carriles bici y la salud está fundamentada en…

El Antropoceno ya está aquí

Este artículo elaborado por  Fernando Valladares, Doctor en Biología, profesor de investigación del CSIC y de la Universidad Rey Juan Carlos, y publicado por eldiario.es, contiene una interesante reflexión sobre la venida del Antropoceno. Según argumenta el autor estamos ante una nueva era geológica caracterizada por la huella inequívoca del ser humano sobre el Planeta,…

LIFE+RESPIRA: Medidas para reducir la exposición de los ciclistas a los principales contaminantes atmosféricos urbanos

Un equipo científico multidisciplinar constituido por más de 30 investigadores de campos tan diferentes como la biología, química, física, geología, medicina, ingeniería, meteorología, arquitectura, geografía, sociología o periodismo han puesto en marcha el proyecto «LIFE+RESPIRA: un proyecto de ciencia ciudadana». Gracias a LIFE+RESPIRA podemos conocer cómo es la contaminación atmosférica en una ciudad europea de tamaño…

La exposición humana a productos químicos en el medioambiente cuesta en términos de salud alrededor del 10% del PIB mundial

Un informe publicado hoy sobre los costes sanitarios asociados a la exposición a sustancias químicas en el entorno cotidiano debería provocar un replanteamiento importante de las prioridades en la política medioambiental, incluido un enfoque más importante en estrategias de prevención, según la Alianza de Salud y Medio Ambiente (HEAL). El estudio sugiere que las exposiciones a…

El 23% de las muertes en todo el mundo se pueden prevenir a través de entornos más saludables

Según la Health and Environment Alliance el nuevo informe de la OMS destaca por qué la reducción del riesgo ambiental es esencial en la prevención de las enfermedades no transmisibles y que el 23% de las muertes a nivel mundial se puede prevenir a través de entornos más saludables. Las enfermedades no transmisibles son la principal causa…