Infecciones por Wolbachia pipientis en poblaciones de Aedes albopictus en la ciudad de València (España): implicaciones para el control de mosquitos

Wolbachia pipientis es una bacteria endosimbionte (vive dentro de células del hospedador) tremendamente común en los artrópodos, hasta el punto de que se estima que puede infectar de forma natural a cerca de 2/3 del total de especies de insectos conocidos. Este endosimbionte se transmite por vía materna y su manipulación ha sido utilizada en…

I Jornadas de transferencia de evidencia científica sobre salud ambiental para docentes y ciudadanía. Seamos vectores de salud: Cambio climático y enfermedades transmitidas por mosquitos y otros vectores

Fecha: 20 de junio de 2023 Horario: 17’00 a 19:00h Lugar: Plataforma zoom Inscripción: Gratuita Dirigido a: Docentes, estudiantes y ciudadanía interesada en los temas de salud ambiental. Enlace Inscripción: https://easp.ws/c/XV6BHU   Introducción: Entre las acciones que desarrolla el Observatorio de Salud y Medioambiente de Andalucía (OSMAN) está la elaboración de materiales didácticos que permiten…

Vacuna contra la malaria

La malaria es una enfermedad infecciosa que causa 400.000 muertes anuales, la mayoría de niños africanos menores de cinco años. Se transmite por la picadura de las hembras del mosquito Anopheles. La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda la nueva vacuna que aunque con una eficacia parcial, de un 36% en niños a partir…

Andalucía prepara un plan de vigilancia y control de enfermedades transmitidas por vectores como mosquitos y garrapatas

Andalucía prepara un plan de vigilancia y control de enfermedades transmitidas por vectores como mosquitos y garrapatas Las condiciones ambientales de Andalucía, favorables a la proliferación de ciertas especies de vectores, las rutas migratorias de aves, el cambio climático y la globalización son algunas de las causas por las que la incidencia y distribución de…

Algunas especies de mosquitos son más eficientes que otras en la transmisión de parásitos a las aves

Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla con la colaboración del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (Instituto de Salud Carlos III) y publicado Parasitology,ha comprobado que no todas las especies de mosquitos son igual de eficientes en la transmisión de parásitos,…

Transferir genes del sistema inmune humano para conferir inmunidad a los mosquitos frente a arbovirus

En un trabajo publicado en la revista PLOS Pathogens realizado Universidad de California, San Diego, La Jolla, California, ha logrado identificar un anticuerpo humano de amplio espectro para la supresión del virus del dengue en mosquitos y, en consecuencia, su transmisión a personas. Esto supone un principio para desarrollar estrategias genéticas similares para reducir el…