Fecha: 20 de junio de 2023
Horario: 17’00 a 19:00h
Lugar: Plataforma zoom
Inscripción: Gratuita
Dirigido a: Docentes, estudiantes y ciudadanía interesada en los temas de salud ambiental.
Enlace Inscripción: https://easp.ws/c/XV6BHU
Introducción:
Entre las acciones que desarrolla el Observatorio de Salud y Medioambiente de Andalucía (OSMAN) está la elaboración de materiales didácticos que permiten actualizar el conocimiento científico en diversas áreas de interés, y recomendar acciones para ciudadanía, facilitando así el cambio de prácticas y la transferencia de conocimiento.
En estas jornadas se presentarán los materiales didácticos que se ponen a disposición de docentes y de profesionales referentes al cambio climático (CC) y enfermedades transmitidas por vectores (ETV). Los materiales están dirigidos a escolares, adolescentes y adultos.
PROGRAMA
17:00h – 17:30h Bienvenida y presentación:
- Jorge del Diego Salas. Director General Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.
- Blanca Fernández-Capel Baños. Directora Gerente. Escuela Andaluza de Salud Pública.
- Marina Lacasaña Navarro. Directora del Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía (OSMAN). Escuela Andaluza de Salud Pública.
17:30 h. Cambio climático y enfermedades trasmitidas por vectores en el contexto de Andalucía: Magnitud del problema.
- Carolina Sánchez. Presidenta SESA y DGSPyOF. Consejería de Salud y Consumo.
17:50 h. Control de poblaciones de mosquitos y otros vectores.
- Rubén Bueno-Marí. Departamento de Investigación y Desarrollo (I+D). Laboratorios Lokímica. Profesor Asociado Universidad de Valencia y co-autor de la Guía OSMAN de Cambio climático y enfermedades transmitidas por vectores. Una guía para la acción.
18: 10 h. Introducción a los videos y materiales de transferencia para la concienciación y toma de acciones frente al CC y ETV. Explicación sobre aspectos que han tenido en cuenta para el diseño creativo: Conceptos, imágenes y materiales.
-
- Clara Bermúdez Tamayo. Directora Técnica OSMAN.
- Autores de los materiales didácticos: Marcel Esteve Sentis, Guillem Muñoz Pego, Marc Bové Cubos.
18:45h. Preguntas y Conclusiones
18:30. Fin de la sesión
Documento científico utilizado para la elaboración de materiales didácticos:

Fecha: Diciembre 2021
AUTORÍA
- Ricardo Molina.Laboratorio de Entomología Médica. Centro Nacional de Microbiología. ISCIII.
- Javier Lucientes. Departamento de Patología Animal (Sanidad Animal). Instituto de Investigación Agroalimentario de Aragón IA2. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza.
- Rubén Bueno. Departamento de Investigación y Desarrollo (I+D). Laboratorios Lokímica.
- Eusebio de las Heras. Naturalia Naturaleza Urbana, S.A.
- Andrés Iriso. Sección de Zoonosis y Riesgos Biológicos. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid