Garrigós M, Garrido M, Morales-Yuste M, Martínez-de la Puente J, Veiga J. Survival effects of antibiotic exposure during the larval and adult stages in the West Nile virus vector Culex pipiens. Insect Sci. 2023.

 

¿Qué se sabe sobre el tema?

Los mosquitos, además de por sus molestas picaduras, tienen un papel fundamental en salud pública como los principales vectores (transmisores) de patógenos que causan graves enfermedades. En nuestro entorno están presentes diferentes especies, tanto nativas como invasoras que son capaces de transmitir patógenos a las personas y otros animales. Entre ellas, el mosquito común (Culex pipiens) es vector de numerosos virus y otros parásitos incluyendo el virus West Nile, el cual ha causado importantes brotes de encefalitis en España en los últimos años.

Los mosquitos tienen complejos ciclos de vida que incluyen fases acuáticas como larvas y pupas antes de alcanzar su estadio adulto en el que desarrollan su comportamiento hematófago. Durante estas fases inmaduras, los mosquitos están expuestos a los diversos contaminantes presentes en las aguas en las que se desarrollan, incluyendo fármacos derivados de los usos en personas y en ganadería. Entre ellos, los antibióticos son capaces de modificar el microbiota intestinal de los mosquitos, es decir, la comunidad bacteriana que reside en su intestino. Esto tiene relevancia en la capacidad de los mosquitos para transmitir enfermedades por los potenciales efectos de este microbiota sobre la supervivencia y la activación del sistema inmune de los mosquitos.

 

¿Qué añade este estudio a la literatura disponible?

El objetivo de este estudio fue identificar el impacto de la exposición a antibióticos en las fases larvarias y como adultos del mosquito común sobre la tasa de supervivencia de los adultos de ambos sexos. Para ello, utilizamos una aproximación experimental en la que larvas de Cx pipiens capturadas en el campo fueron expuestas a un coctel de antibióticos en el laboratorio o criadas en agua sin antibióticos. Posteriormente, los adultos emergidos de ambos tratamientos, para los cuales controlamos el tiempo que tardaron en emerger, fueron alimentados con agua con azúcar o esta misma dieta a la que añadimos antibióticos. Con esto queríamos identificar el papel de exposición a antibióticos durante las diferentes fases de desarrollo de los mosquitos en la supervivencia de los adultos, en otras palabras, el tiempo que dispondrían para picar y desarrollar los patógenos en su interior.

Observamos que la exposición a antibióticos solo durante el estado de larva aumentó significativamente la supervivencia de los mosquitos adultos hembra, lo cual es especialmente relevante considerando que son el único sexo hematófago, es decir, que se alimenta de sangre. En cuanto a la exposición de los adultos a antibióticos, los efectos en su supervivencia dependieron del tiempo que tardaron en emerger y, por tanto, del tiempo que fueron alimentados ad libitum durante el estado de larva. Concretamente, el antibiótico tuvo un efecto más negativo sobre la supervivencia de los adultos cuanto menos tiempo se alimentaron ad libitum las larvas de las que procedían, evidenciando que el estado nutricional de estos mosquitos durante su desarrollo puede tener implicaciones en los estadios adultos.

 

¿Cuáles son las implicaciones de los resultados obtenidos?

La alteración del microbiota de los mosquitos por la exposición a antibióticos en sus diferentes fases de desarrollo supone un claro impacto sobre un aspecto fundamental de la capacidad vectorial de estos insectos, como es, la tasa de supervivencia. Aunque limitado por las condiciones de laboratorio utilizadas, nuestro estudio evidencia que la exposición a antibióticos de mosquitos comunes de nuestro entorno puede afectar su tasa de supervivencia. En particular, la presencia de antibióticos en el medio acuático donde se desarrollan las larvas de mosquitos aumentaría la tasa de supervivencia de los mosquitos adultos emergidos incrementando sus oportunidades de picar a personas o animales y transmitir patógenos. Evidentemente, este estudio abre nuevas cuestiones a ser respondidas en el futuro que permitan identificar los mecanismos subyacentes a estos resultados y en sus consecuencias epidemiológicas.

 

 

Marta Garrigós
Investigadora Predoctoral en el Departamento de Parasitología
Facultad de Farmacia
Universidad de Granada