La restauración ecológica como actividad de salud pública. Avanzando en el vínculo entre los ecosistemas y la salud humana

La restauración ecológica, entendida como la recuperación de ecosistemas que han sido degradados, dañados o destruidos, puede ser utilizada para prevenir la propagación de zoonosis inducida por el uso de la tierra, reduciendo el riesgo de exposición humana a los patógenos transmitidos por la fauna salvaje.   La eliminación o control de especies exóticas invasoras…

El acceso a un medio ambiente limpio, sano y sostenible es ahora un derecho humano universal

La semana pasada la Asamblea General de la ONU ha adoptado una resolución que reconoce el acceso a un medio ambiente limpio, sano y sostenible como un derecho humano universal. La declaración cambiará la naturaleza misma del derecho internacional de los derechos humanos. El texto reconoce que el impacto del cambio climático, la gestión y…

Llamada a actuar para limitar el incremento global de temperatura, restaurar la biodiversidad y proteger la salud

Hoy, en una acción sin precedentes, más de 220 publicaciones científicas internacionales de salud publican un editorial conjunto en el que se llama a la acción para combatir el incremento de temperaturas y la pérdida de biodiversidad que afectan a nuestra salud. Como este verano resaltó el IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) en su…

El cambio climático y la pérdida de biodiversidad son crisis conjuntas que deben abordarse como una sola acción integrada

El cambio climático y la pérdida de biodiversidad son crisis conjuntas que deben abordarse como una sola acción integrada El informe «Fortaleciendo las sinergias: cómo la acción para lograr los objetivos mundiales de conservación de la biodiversidad pos-2020 puede contribuir a mitigar el cambio climático» se basa en los resultados de Nature Map del Programa…

El cambio climático y la pérdida de biodiversidad son crisis conjuntas que deben abordarse como una sola acción integrada

El cambio climático y la pérdida de biodiversidad son crisis conjuntas que deben abordarse como una sola acción integrada El informe «Fortaleciendo las sinergias: cómo la acción para lograr los objetivos mundiales de conservación de la biodiversidad pos-2020 puede contribuir a mitigar el cambio climático» se basa en los resultados de Nature Map del Programa…

El Antropoceno ya está aquí

Este artículo elaborado por  Fernando Valladares, Doctor en Biología, profesor de investigación del CSIC y de la Universidad Rey Juan Carlos, y publicado por eldiario.es, contiene una interesante reflexión sobre la venida del Antropoceno. Según argumenta el autor estamos ante una nueva era geológica caracterizada por la huella inequívoca del ser humano sobre el Planeta,…

España se adhiere a la “Coalición para la conservación de los polinizadores”

La protección de los polinizadores es un aspecto muy concreto de la protección de la biodiversidad. Los Los polinizadores suelen ser abejas,pero también algunas especies de moscas, avispas, mariposas, polillas, escarabajos, etc. Su labor es esencial dentro de los ecosistemas y también para los cultivos alimentarios. Las medidas para su protección incluyen la promoción de hábitats favorables…