La exposición a mezclas de sustancias químicas durante el embarazo altera el desarrollo cognitivo de los recién nacidos

La exposición a una mezcla de disruptores endocrinos (DE) (ftalatos (MEP), bisfenol-A (BPA) y los compuestos perfluorados, entre otros) en mujeres embarazadas se asocia con un riesgo 3,3 veces mayor de tener bebes con retrasos en el lenguaje. Los DE son sustancias químicas comunes en el medio ambiente y en diferentes productos de consumo como…

Presentación online de la Guías cambio climático OSMAN. Inscripciones abiertas

El OSMAN ha publicado recientemente 4 guías sobre “Cambio Climático y Salud” para profesionales y ciudadanía. Se ha programado una sesión online el próximo 9 de marzo, en la cuál los autores presentarán el contenido de estas nuevas guías, y se ofrecerá la oportunidad no solo de actualizar conocimientos en esta importante temática, sino intercambiar…

Prónostico distribución Virus Nilo Occidental

El virus del Nilo Occidental es el arbovirus más extendido geográficamente en el mundo. La identificación de los vínculos entre las variables ambientales y su circulación es el principal reto a la hora de abordar la cartografía predictiva del riesgo. Comentario del artículo: “Virus del Nilo Occidental en España: Pronóstico de la distribución geográfica de…

Webinar: Infecciones por el virus del Nilo Occidental y el virus Usutu en la Unión Europea: retos de la salud pública y la sanidad animal

  El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) le invitan a participar en un seminario web sobre las infecciones por el virus del Nilo Occidental y el virus Usutu entre los seres humanos y los animales, centrándose en la situación en…

Ruido urbano

Durante el período de confinamiento al comienzo de la pandemia, el ruido del tráfico en las ciudades se redujo notablemente. Después, debido a las medidas tomadas, los niveles fueron subiendo y actualmente, los niveles de ruido siguen superando los umbrales recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según publica La Razón (1). En…

Contenido del nuevo Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA)

El Plan Estratégico sobre Salud y Medio Ambiente (PESMA) publicado por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, pretende abordar la respuesta a la emergencia climática y ambiental y las implicaciones que de ella se derivan para la salud de los ciudadanos:  promover entornos saludables que ayuden…

Ciudades y cambio climático

En este interesante artículo se analiza cómo y por qué las ciudades son la clave para la lucha contra el cambio climático. Además de que concentran a gran parte de la población, son los centros de consumo del 75% de los recursos naturales y de emisión de gases de efecto invernadero (60%). Ello supone además,…