Introducción

La contaminación de los acuíferos por nitratos procedentes de la ganadería intensiva es una preocupación crítica en España. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que España no ha cumplido con la normativa comunitaria para proteger las aguas contra esta forma de contaminación. La presencia excesiva de nitratos en el agua afecta el medio ambiente y tiene importantes repercusiones en la salud pública (El País, 2024).

El Problema de los Nitratos

Los nitratos son compuestos químicos que se encuentran naturalmente en el medio ambiente, pero su concentración se incrementa significativamente debido a la actividad agrícola y ganadera. La ganadería intensiva, en particular, contribuye significativamente a la contaminación por nitratos, que se filtran en las aguas subterráneas, contaminando acuíferos cruciales para el suministro de agua potable (WHO, 2003).

Impacto en la Salud Humana

El consumo de agua contaminada con altos niveles de nitratos puede tener serias implicaciones para la salud humana. Uno de los principales riesgos es la metahemoglobinemia, también conocida como el “síndrome del bebé azul”, que afecta principalmente a los lactantes y puede resultar en una disminución de la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. Además, varios estudios han asociado la exposición prolongada a nitratos con un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el cáncer gástrico.

Un estudio publicado en la Journal of Environmental Research destaca la relación entre la exposición a nitratos y el riesgo de cáncer, subrayando la importancia de controlar los niveles de nitratos en el agua potable para proteger la salud pública​ (Picetti R. et al., 2022)​.

Casos Regionales en España

El informe del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) revela que la contaminación por nitratos afecta al 22% de las masas de agua superficiales y al 23% de las subterráneas en España. A pesar de las medidas implementadas, la contaminación media por nitratos ha aumentado un 51.5% entre 2016 y 2019. Además, se han expandido las Zonas Vulnerables por Nitratos en casi 4 millones de hectáreas en la última década. La Comisión Europea ha iniciado un procedimiento de infracción contra España por incumplir la Directiva de Nitratos (Greenpeace España, 2022).

Medidas y Soluciones

Para abordar esta problemática, es esencial implementar medidas más estrictas y efectivas. La Comisión Europea exige no solo la adopción de medidas adicionales, sino que estas sean suficientes para reducir la contaminación de las aguas por nitratos y prevenir nuevas contaminaciones. Una solución potencial es la implementación de plantas de biogás, que permiten tratar los residuos ganaderos y producir biometano, un sustituto del gas natural.

Biogás como Solución

Las plantas de biogás pueden mitigar el impacto ambiental de la ganadería intensiva al descomponer anaeróbicamente los residuos biodegradables. Este proceso no solo produce un combustible útil, sino que también genera un biofertilizante que puede aplicarse al suelo, reduciendo así la necesidad de fertilizantes químicos y la consecuente contaminación por nitratos. Además, la captación de biogás evita la emisión de metano, un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono.

Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), las plantas de biogás son una solución eficaz para gestionar los residuos ganaderos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorando así la calidad del agua y del aire​ (IRENA, 2021)​.

La contaminación de los acuíferos por nitratos es un problema multifacético que requiere una respuesta integral. España debe intensificar sus esfuerzos para cumplir con la normativa europea y proteger tanto el medio ambiente como la salud pública. La implementación de tecnologías como las plantas de biogás y una gestión más estricta de los residuos ganaderos son pasos cruciales hacia la sostenibilidad y la seguridad hídrica.

Referencias

Greenpeace España. (2022). “Un agua de mierda: El legado de las macrogranjas. La contaminación del agua por nitratos en España”. Recuperado de Greenpeace España

IRENA (2022). Bioenergy for the energy transition: Ensuring sustainability and overcoming barriers. International Renewable Energy Agency, Abu Dhabi. ISBN: 978-92-9260-451-6. Disponible en: www.irena.org/publicationsJournal of Environmental

Picetti, R., Deeney, M., Pastorino, S., Miller, M. R., Shah, A., Leon, D. A., Dangour, A. D., & Green, R. (2022). Nitrate and nitrite contamination in drinking water and cancer risk: A systematic review with meta-analysis. Environmental Research, 210, 112988. https://doi.org/10.1016/j.envres.2022.112988

Planells, M. & Medina, M. Á. (2024, 14 de marzo). La justicia europea condena a España por no prevenir la contaminación por nitratos debido a la agricultura y la ganadería. El País. Recuperado el 14 de marzo de 2024.

World Health Organization. (‎2003)‎. Nitrate and nitrite in drinking-water: background document for development of WHO guidelines for drinking-water quality. World Health Organization. https://iris.who.int/handle/10665/75380

 

 

Carlos Vargas Campos
Asistente de investigación
Universidad Complutense de Madrid