Radón en las aulas: un problema de salud pública que requiere atención inmediata

El radón es un gas radioactivo de origen natural que se puede acumular en espacios interiores como las escuelas o el hogar, y es la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco. Por ello, es fundamental tomar medidas para reducir la exposición al radón, especialmente en ambientes donde la exposición puede ser prolongada,…

Las agencias estatales de salud pública a nivel mundial apuestan por la acción climática

Ya no cabe lugar a dudas de que el cambio climático tiene implicaciones para la salud. Es por eso que agencias estatales y territoriales de salud pública están desarrollando una serie de recursos para dar recomendaciones sobre estrategias de adaptación al clima y salud. A medida que el cambio climático cause desastres climáticos más frecuentes…

Webinar: Infecciones por el virus del Nilo Occidental y el virus Usutu en la Unión Europea: retos de la salud pública y la sanidad animal

  El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) le invitan a participar en un seminario web sobre las infecciones por el virus del Nilo Occidental y el virus Usutu entre los seres humanos y los animales, centrándose en la situación en…

Contenido del nuevo Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA)

El Plan Estratégico sobre Salud y Medio Ambiente (PESMA) publicado por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, pretende abordar la respuesta a la emergencia climática y ambiental y las implicaciones que de ella se derivan para la salud de los ciudadanos:  promover entornos saludables que ayuden…

Estudio ESTEBAN – resultados

El estudio ESTEBAN es parte de un programa nacional francés de biomonitorización. El pasado día 16 de diciembre se publicaron nuevos resultados, en concreto los niveles de exposición en la población general a 5 grupos de plaguicidas, así como a otras sustancias: PCB, dioxinas y furanos. Estas sustancias están presentes en diversas fuentes ambientales y…

Cambio climático y enfermedades infecciosas en Europa: impacto, proyección y adaptación

El cambio climático tiene efectos en la salud a través de los cambios que conlleva en las condiciones naturales que afectan a la transmisión de enfermedades infecciosas. En este artículo se recogen los riesgos asociados al cambio climático, exposiciones y vulnerabilidades a enfermedades infecciosas y se describen los impactos observados, los riesgos proyectados con puntos…