Un nuevo estudio detecta compuestos químicos de productos de cuidado personal en muestras de cordón umbilical

El embarazo es un período delicado en la vida humana ya que el feto se está desarrollando y, por tanto, la exposición a determinados químicos es especialmente preocupante por ser un momento vulnerable y sensible a cualquier cambio externo debido a la inmadurez de los órganos fetales y los sistemas de desintoxicación no desarrollados del…

Aumento del riesgo de infección por SARS-CoV-2 y de COVID-19 en personas con mayores concentraciones sanguíneas de algunos contaminantes químicos ambientales

Comentario del artículo Individual blood concentrations of persistent organic pollutants and chemical elements, and COVID-19: a prospective cohort study in Barcelona. Miquel Porta, José Pumarega, Magda Gasull, Ruth Aguilar, Luis A. Henríquez-Hernández, Xavier Basagaña, Manuel, Judith Villar, Cristina Rius, Sneha Mehta, Marta Vidal, Alfons Jimenez, Laura Campi, Joan Lop, Octavio L. Pérez Luzardo, Carlota Dobaño…

Nace el nuevo Atlas de Pesticidas 2022: Datos y cifras sobre los productos químicos tóxicos en la agricultura

El nuevo y primer “Pesticide Atlas” revela nuevos hechos y datos sobre el uso y el comercio global de pesticidas, su impacto en las personas, su salud y biodiversidad, y soluciones alternativas. Los pesticidas deterioran la salud humana, la biodiversidad, el agua y el suelo y, a pesar de ello, actualmente se están utilizando en…

La exposición humana a productos químicos en el medioambiente cuesta en términos de salud alrededor del 10% del PIB mundial

Un informe publicado hoy sobre los costes sanitarios asociados a la exposición a sustancias químicas en el entorno cotidiano debería provocar un replanteamiento importante de las prioridades en la política medioambiental, incluido un enfoque más importante en estrategias de prevención, según la Alianza de Salud y Medio Ambiente (HEAL). El estudio sugiere que las exposiciones a…

Contaminación química procedente de productos de higiene

Un estudio de la Universidad de Granada ha detectado contaminantes químicos procedentes de productos de higiene, en sangre menstrual. Estos contaminantes (parabenos y benzofenonas) suelen medirse en orina o sangre pero su medida en sangre menstrual es importante para poder establecer su posible relación con desórdenes hormonales que afectan al ciclo menstrual. Leer noticia completa…