Proyecciones europeas de transmisión del virus del Nilo Occidental en escenarios de cambio climático

  El virus del Nilo Occidental (VNO), es una zoonosis transmitida por mosquitos, la cual se ha convertido en una enfermedad preocupante para la salud pública en Europa. Los brotes que actualmente se están identificando se han atribuido a condiciones climáticas adecuadas para que sus vectores favorezcan la transmisión (1). De hecho, durante las últimas…

Lancet Countdown lanza una plataforma para monitorizar las amenazas que el cambio climático supone para la salud, acciones de mitigación y compromiso político

The Lancet Countdown es una colaboración internacional que trabaja para monitorizar las amenazas que el cambio climático supone para la salud y cuenta con más de 120 científicos expertos entre ingenieros, médicos, científicos climáticos, etc.   Todos los años publican sus hallazgos en la revista (1)  sobre cómo el cambio climático afecta a la salud,…

I Jornadas de transferencia de evidencia científica sobre salud ambiental para docentes y ciudadanía. Seamos vectores de salud: Cambio climático y enfermedades transmitidas por mosquitos y otros vectores

Fecha: 20 de junio de 2023 Horario: 17’00 a 19:00h Lugar: Plataforma zoom Inscripción: Gratuita Dirigido a: Docentes, estudiantes y ciudadanía interesada en los temas de salud ambiental. Enlace Inscripción: https://easp.ws/c/XV6BHU   Introducción: Entre las acciones que desarrolla el Observatorio de Salud y Medioambiente de Andalucía (OSMAN) está la elaboración de materiales didácticos que permiten…

Las exposiciones ambientales relacionadas con el cambio climático tienen mayor efecto en mujeres embarazadas

El cambio climático resulta ser uno de los mayores riesgos para la salud humana, provocando alteraciones en la calidad del agua, del aire, el suelo, el clima, entre muchos otros efectos. Todos somos susceptibles a esta contaminación, sin embargo, las mujeres embarazadas son un grupo con mayor riesgo, ya que tienen un efecto desproporcionado en…

La influencia del cambio climático en la producción de alimentos y en la seguridad o inocuidad alimentaria

  Comentario del artículo Isidro J. Mirón, Cristina Linares, Julio Díaz. The influence of climate change on food production and food safety. Environ Res. 2023; 216:114674. https://doi.org/10.1016/j.envres.2022.114674 Dentro del concepto de riesgos alimentarios se incluye lo referido a la seguridad en la provisión de alimentos y a la salubridad de los mismos. La mayoría de…

Episodios atmosféricos ligados al cambio climático y su impacto en la salud respiratoria

Comentario sobre el artículo Candal-Pedreira C, Ruano-Ravina A, Martínez-González C. Atmospheric Episodes Linked to Climate Change and Their Impact on Respiratory Health. Arch Bronconeumol. 2022:S0300-2896(22)00640-8. English, Spanish. doi: 10.1016/j.arbres.2022.11.011. Epub ahead of print. PMID: 36509607.   Las consecuencias del cambio climático son cada vez más preocupantes. En los últimos años hemos visto un aumento considerable…

Cambio Climático y Enfermedades Transmitidas por Vectores

Comentario del artículo M.C. Thomson and L.R. Stanberry. Climate Change and Vectorborne Diseases. N Engl J Med 2022; 387:1969-1978. DOI: 10.1056/NEJMra2200092   Los efectos del cambio climático están muy extendidos y se están intensificando rápidamente y en gran parte son provocados por las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles…

El cambio climático amenaza con invertir los progresos realizados en los últimos 50 años en materia de salud y desarrollo mundial

Comentario de van Daalen KR, Romanello M, Rocklöv J, Semenza JC, Tonne C, Markandya A, Dasandi N,et al. The 2022 Europe report of the Lancet Countdown on health and climate change: towards a climate resilient future. Lancet Public Health. 2022 Nov;7(11):e942-e965. doi: 10.1016/S2468-2667(22)00197-9.   Debido a la actividad humana, la temperatura superficial media global es…

Más de la mitad de las enfermedades infecciosas conocidas pueden verse agravadas por el cambio climático

El artículo publicado en Nature Climate Change (1) muestra que el 58% de las enfermedades infecciosas que enfrenta la humanidad en todo el mundo se han visto agravadas en algún momento por los peligros climáticos. La emisión continua de gases de efecto invernadero (GEI) está intensificando numerosos peligros del sistema climático de la Tierra, lo…

El acceso a un medio ambiente limpio, sano y sostenible es ahora un derecho humano universal

La semana pasada la Asamblea General de la ONU ha adoptado una resolución que reconoce el acceso a un medio ambiente limpio, sano y sostenible como un derecho humano universal. La declaración cambiará la naturaleza misma del derecho internacional de los derechos humanos. El texto reconoce que el impacto del cambio climático, la gestión y…