Saltar al contenido
Twitter page opens in new windowInstagram page opens in new window
Observatorio de Salud y Medioambiente de Andalucía: OSMAN
El Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía (OSMAN) es un centro de referencia a nivel autonómico que recopila y difunde de forma rigurosa la información existente sobre medio ambiente y salud y que promueve la investigación en salud ambiental
Observatorio de Salud y Medioambiente de Andalucía: OSMANObservatorio de Salud y Medioambiente de Andalucía: OSMAN

Buscar:
Buscar
  • El Observatorio
    • Presentación
    • Equipo de trabajo
    • Comité científico
    • Representantes y colaboradores
  • Novedades
    • Noticias destacadas
    • Artículos recomendados
  • Guías profesionales
  • Guías ciudadanía
  • Boletín
  • Formación
    • Cursos
    • Jornadas online
    • Archivo de Jornadas
    • Materiales Didácticos
  • Investigación
    • Proyectos, consorcios y redes
    • Publicaciones
  • Recursos
    • Normativa
    • Revistas
    • Links
    • Repositorio de Planes de Salud
    • Apps salud ambiental
    • Diccionario
  • Áreas Temáticas
    • Contaminación química y física
      • Guias para profesionales
        • Contaminación Química
        • Contaminación Física
      • Guías para la ciudadanía
        • Contaminación química
        • Contaminación física
      • Normativa
    • Cambio climático y salud
      • Guías para profesionales
      • Guías para ciudadanía
    • Vigilancia y Control de Vectores
      • Guías para profesionales
      • Guías para la ciudadanía
      • Normativa
    • Hábitat y salud
      • Guías para profesionales
      • Guías para la ciudadanía
      • Normativa
    • Otros temas de salud ambiental
      • Guías para profesionales
      • Guías para ciudadanía
      • Normativa
  • Español
  • English
  • El Observatorio
    • Presentación
    • Equipo de trabajo
    • Comité científico
    • Representantes y colaboradores
  • Novedades
    • Noticias destacadas
    • Artículos recomendados
  • Guías profesionales
  • Guías ciudadanía
  • Boletín
  • Formación
    • Cursos
    • Jornadas online
    • Archivo de Jornadas
    • Materiales Didácticos
  • Investigación
    • Proyectos, consorcios y redes
    • Publicaciones
  • Recursos
    • Normativa
    • Revistas
    • Links
    • Repositorio de Planes de Salud
    • Apps salud ambiental
    • Diccionario
  • Áreas Temáticas
    • Contaminación química y física
      • Guias para profesionales
        • Contaminación Química
        • Contaminación Física
      • Guías para la ciudadanía
        • Contaminación química
        • Contaminación física
      • Normativa
    • Cambio climático y salud
      • Guías para profesionales
      • Guías para ciudadanía
    • Vigilancia y Control de Vectores
      • Guías para profesionales
      • Guías para la ciudadanía
      • Normativa
    • Hábitat y salud
      • Guías para profesionales
      • Guías para la ciudadanía
      • Normativa
    • Otros temas de salud ambiental
      • Guías para profesionales
      • Guías para ciudadanía
      • Normativa
  • Español
  • English

Archivos por mes: enero 2020

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. 2020
  3. enero

Cáncer de pulmón asociado a aficiones como la pintura y el bricolaje

Actualidad, NoticiasPor Administrador31 enero, 2020

Las personas que realizan actividades de bricolaje, pintura, modelismo, carpintería casera o restauración de muebles en su tiempo libre durante diez años tienen el doble de riesgo de desarrollar cáncer…

Contaminación y salud cerebral

Actualidad, NoticiasPor Administrador31 enero, 2020

La Sociedad Española de Neurología (SEN) informa sobre los efectos que la contaminación tiene sobre nuestra salud cerebral y el impacto que ésta tiene en el desarrollo de enfermedades neurológicas.…

Ecoansiedad o solastalgia: impacto en la salud mental del cambio climático

Artículos interesantes sobre salud ambiental, BoletínPor Administrador30 enero, 2020

El impacto en la salud del cambio climático además de provocar enfermedades respiratorias, cardiovasculares, oncológicas o infecciosas, negar la crisis medioambiental o, por el contrario, sufrir con angustia sus consecuencias(lo…

Descontaminan biológicamente un acuífero con una elevada concentración de un compuesto organoclorado

Actualidad, NoticiasPor Administrador30 enero, 2020

Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), junto con la empresa LITOCLEAN y la Universitat de Barcelona (UB), han conseguido descontaminar biológicamente un acuífero con una elevada concentración de…

Algunas especies de mosquitos son más eficientes que otras en la transmisión de parásitos a las aves

Actualidad, NoticiasPor Administrador30 enero, 2020

Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla con la colaboración del CIBER de Epidemiología y Salud Pública…

Masas forestales contra la crisis climática

Actualidad, NoticiasPor Administrador30 enero, 2020

Estudios recientes confirman que los bosques son indispensables para paliar el cambio climático, gracias a su capacidad de absorción y secuestro del carbono. La capacidad de los bosques para retener…

Pinturas que favorecen la salud y el medio ambiente

Actualidad, NoticiasPor Administrador28 enero, 2020

Investigadores europeos están desarrollando pinturas que pueden calentar una casa, ahorrar energía y reducir las emisiones de CO2. También limpian el aire: descomponen químicos contaminantes y eliminan patógenos dañinos, según…

Exposición prenatal a partículas PM 2.5 y cambios cerebrales en los niños asociados con problemas de comportamiento

Artículos interesantes sobre salud ambiental, BoletínPor Administrador27 enero, 2020

En el estudio de Desarrollo del cerebro y partículas ultrafinas de contaminación del aire en niños en edad escolar (BREATHE) se investiga, entre otros, los efectos de la exposición prenatal…

Contaminación electromagnética y salud

Actualidad, NoticiasPor Administrador27 enero, 2020

La sensibilidad a la radiación electromagnética es un problema emergente de salud del siglo XXI. Por eso es imprescindible que los profesionales de la salud, los gobiernos, las escuelas y…

Alteraciones epigenómicas por exposición a contaminantes

Actualidad, NoticiasPor Administrador27 enero, 2020

Un estudio publicado en la revista médica ‘Epigenomics’, mostró que la exposición ambientalmente relevante al éter difenílico polibromado (PBDE, por sus siglas en inglés) a través del cordón umbilical y…

→123→
2020   Junta de Andalucía | Consejería de Salud y Consumo

Política de privacidad /Privacy Policy |  Aviso Legal / Legal Warning

Ir a Tienda