Ecoansiedad o solastalgia: impacto en la salud mental del cambio climático

El impacto en la salud del cambio climático además de provocar enfermedades respiratorias, cardiovasculares, oncológicas o infecciosas, negar la crisis medioambiental o, por el contrario, sufrir con angustia sus consecuencias(lo que se denomina ecoansiedad o solastalgia), son algunas de las repercusiones de esta emergencia climática sobre la salud mental de la sociedad El concepto de…

Descontaminan biológicamente un acuífero con una elevada concentración de un compuesto organoclorado

Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), junto con la empresa LITOCLEAN y la Universitat de Barcelona (UB), han conseguido descontaminar biológicamente un acuífero con una elevada concentración de un compuesto organoclorado denominado percloroetileno La descontaminación se ha realizado bioestimulando bacterias dehalorespiradoras presentes en el acuífero. Los resultados del estudio, publicados en Water Research,…

Algunas especies de mosquitos son más eficientes que otras en la transmisión de parásitos a las aves

Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla con la colaboración del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (Instituto de Salud Carlos III) y publicado Parasitology,ha comprobado que no todas las especies de mosquitos son igual de eficientes en la transmisión de parásitos,…

Masas forestales contra la crisis climática

Estudios recientes confirman que los bosques son indispensables para paliar el cambio climático, gracias a su capacidad de absorción y secuestro del carbono. La capacidad de los bosques para retener el dióxido de carbono es extraordinaria: un árbol almacena de media unos 22 kilogramos al año. Los bosquesen buenas condiciones pueden asimilar las emisiones de…