Ruido urbano

Durante el período de confinamiento al comienzo de la pandemia, el ruido del tráfico en las ciudades se redujo notablemente. Después, debido a las medidas tomadas, los niveles fueron subiendo y actualmente, los niveles de ruido siguen superando los umbrales recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según publica La Razón (1). En…

Contenido del nuevo Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA)

El Plan Estratégico sobre Salud y Medio Ambiente (PESMA) publicado por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, pretende abordar la respuesta a la emergencia climática y ambiental y las implicaciones que de ella se derivan para la salud de los ciudadanos:  promover entornos saludables que ayuden…

Día Mundial del Medio Ambiente

El Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía (OSMAN) se une a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, llamando la atención sobre la importancia que tiene el aire limpio para nuestra salud, y lo perjudicial que es respirar aire contaminado. Cada año, el 5 de junio se celebra este día a instancias…

Transporte público gratuito

En la siguiente noticia del diario El País, se recoge la experiencia de Valladolid, que debido a los altos niveles de contaminación del aire, ha activado un completo protocolo anticontaminación que entre otras medidas incluye la gratuidad del transporte público. Una medida polémica para algunos sectores que critican que la gratuidad supone un coste público,…

Movilidad en la ciudad y bienestar

La Agencia SINC recoge en una noticia con datos de diferentes organismos,el impacto que tiene la elección que hacemos cada día de la forma en que nos movemos. Los trayectos hasta el trabajo, colegio, etc, se siguen haciendo mayoritariamente en coche, con el consiguiente impacto sobre la calidad del aire, ocupación del espacio público, atascos,…