Contaminación atmosférica y Alzheimer

Dos estudios publicados a principios de 2017 parecen indicar que la exposición al aire contaminado (sobre todo al material particulado fino o PM2.5) comporta un riesgo considerable de padecer alzhéimer. La revista «Investigación y ciencia» publica un interesante resumen de dichos artículos, exponiendo sus resultados y la evidencia científica sobre dicha relación. «Enlace a Investigación y Ciencia»…

Nivel socioeconómico y contaminación

Un nuevo estudio de ISGlobal ha obtenido como resultado que, al contrario de lo que pudiera parecer, el nivel socioeconómico y la exposición a contaminación del aire no están relacionados. Aunque el estudio no permite confirmarlo, parece ser que la configuración urbana podría sí estar relacionada con dicha exposición.   Leer noticia completa en ISGlobal

Salud, ciudad y cambio climático

El día 8 de febrero, el Osman organizó conjuntamente con el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, una mesa redonda sobre «Salud, ciudad y cambio climático». Las intervenciones por parte del Osman estuvieron a cargo de Virginia Ballesteros, que hizo una introducción a conceptos básicos sobre cambio climático y…

Cambio climático y servicios ecosistémicos

Se conoce como servicios ecosistémicos a una serie de recursos y beneficios que los seres humanos obtienen de los ecosistemas:  agua potable, alimentos, ciclos de elementos y nutrientes, polinización de cultivos, etc. Una revisión recientemente publicada concluye que el cambio climático está afectando a los servicios de ecosistemas: la mayoría de los estudios revisados (59%…