Comentario del artículo: Silvia Tortosa-La Osa, Ángela Galán-Relaño (2022). Effectiveness of environmental interventions to reduce entomological indices of dengue, Zika, and chikungunya vector. Acta Tropica, 233, 106523. https://doi.org/10.1016/j.actatropica.2022.106523

 

¿Qué se sabe sobre el tema?

Las enfermedades víricas transmitidas por artrópodos (arbovirosis) como el dengue, la enfermedad causada por el virus del Zika y la fiebre chikungunya (1) representan un gran problema de salud pública global por el aumento en su incidencia, expansión geográfica, morbimortalidad (4) y costes asociados (3). Estas tres enfermedades son transmitidas por mosquitos del género Aedes, principalmente A. aegypti y A. albopictus, que durante muchos años han estado geográficamente restringidos al continente africano y sureste asiático, respectivamente, aunque actualmente han colonizado todos los continentes (10) debido principalmente a la globalización (viajes y comercio internacional) y los cambios en el medio ambiente (incluido el cambio climático).

Para el control de estas enfermedades no se cuenta con agentes antivirales (están en fase de desarrollo) y, actualmente, sólo hay disponible una vacuna frente al dengue y tiene ciertas restricciones (12). Por ello, la principal medida de prevención de estas enfermedades continúa siendo el control de los vectores que las transmiten (4). Las medidas para el control de los mosquitos se pueden clasificar en químicas (insecticidas y repelentes) (13), ambientales (cambios en el ambiente), biológicas (organismos vivos) o través de nuevas tecnologías (mosquitos genéticamente modificados, esterilizados, etc.).

 

¿Qué añade este estudio a la literatura disponible?

En la literatura científica se recogen diversas experiencias sobre la aplicación de las intervenciones ambientales para el control de los vectores, sin embargo, la información sobre su eficacia en la reducción de la transmisión de estas enfermedades y en la reducción de la carga de enfermedad en la población es muy limitada. Así, hasta donde conocen los autores, esta revisión constituye la primera aproximación a la evidencia sobre la efectividad de intervenciones de gestión ambiental dirigidas a la prevención del dengue, el Zika y la chikungunya.

Esta revisión sistemática de estudios experimentales sobre la eficacia de intervenciones ambientales para la prevención del dengue, la enfermedad causada por el virus del Zika y la fiebre chikungunya incluyó 7 estudios. El estudio evidenció que la eliminación de pequeños envases, manipulación de grandes depósitos y limpieza de espacios exteriores son intervenciones efectivas para la reducción de los índices de pupas.

 

 ¿Cuáles son las implicaciones de los resultados obtenidos?

En la vigilancia entomológica para monitorear las arbovirosis y evaluar los programas se usan todas las fases del vector (huevo, larva, pupa y adulto). No obstante, la OMS recomienda el uso de índices de pupas o de adultos como medida de la abundancia de mosquitos para estimar el riesgo de transmisión (13), ya que las pupas tienen una alta probabilidad de llegar a adultos (36) (37) y los adultos porque representan el último eslabón en la transmisión (13).

En este sentido, se asume que una reducción de la densidad de mosquitos conllevará una disminución de la transmisión de los estos virus, pero no se han llevado a cabo estudios de campo que hayan permitido relacionar o contrastar la abundancia de vectores y las infecciones en la población (37). Además, hay que tener en cuenta que la transmisión vectorial de un virus depende, además de la cantidad de mosquitos, de otros factores como la inmunidad de rebaño de la población; los serotipos o cepas circulantes y su virulencia; la supervivencia, el comportamiento y la abundancia del mosquito; el clima; la densidad, la distribución y los desplazamientos de la población (37). Por tanto, para conocer la eficacia de las intervenciones en la disminución de la transmisión sería necesario incorporar, además de los indicadores entomológicos, parámetros sociodemográficos, ambientales y epidemiológicos (13).

En España solo se han reportado casos importados de estas enfermedades, pero el vector A. albopictus ha sido identificado en diferentes zonas del país, entre ellas Andalucía. Disponer de datos sobre la eficacia de las intervenciones ambientales en la prevención y control de estas enfermedades, mientras se desarrollan otros mecanismos de control, es fundamental para el diseño de políticas públicas dirigidas a mitigar el impacto de estas enfermedades y de otras que están impactando de manera alterante en Andalucía como la fiebre del Nilo.

El hecho de que intervenciones sencillas de implementar y que requieren pocos recursos como la eliminación de pequeños envases, la manipulación de grandes depósitos y la limpieza de espacios exteriores sean efectivas en la reducción de los índices de pupas es especialmente relevante en áreas o territorios con recursos limitados.

En esta revisión sistemática ninguno de los estudios incluidos evaluó la efectividad de estas intervenciones en la salud de las personas y comunidades. Así, en la 70ª Asamblea Mundial de la Salud en 2017, los países miembros se comprometieron a reducir la incidencia y la mortalidad de las enfermedades transmitidas por vectores a través de estrategias de control vectorial efectivas y sostenibles adaptadas a las circunstancias locales. Para lograr este objetivo serán necesarios estudios que permitan conocer la eficacia de las intervenciones usando medidas de morbilidad y mortalidad como indicadores de impacto u otros indicadores que puedan vincularse a éstos de manera confiable para comprobar en si estas las intervenciones están contribuyendo a dicho objetivo.

 

Ángela Galán Relaño.

Licenciada en Veterinaria, Máster en Medicina, Sanidad y Mejora Animal y Doctora en Veterinaria por la Universidad de Córdoba.

 

 

 

 

Silvia Tortosa La Osa

Licenciatura en veterinaria, diplomado en vigilancia epidemiológica y máster en salud pública veterinaria.