¿Tiempo? ¿Clima?

En esta noticia de La Vanguardia se recoge una cuestión en la que siempre insistimos cuando participamos en seminarios o conferencias sobre cambio climático, así como en nuestro curso online «Cambio ambiental global y salud«: la diferencia entre tiempo y clima. Los cambios de «tiempo» que estamos sufriendo esta primavera dan lugar a que muchas…

Movilidad, salud y más

Este mes traemos una entrevista con nuestro director, Antonio Daponte Codina, en el que habla sobre nuestro trabajo y además sobre los efectos de la organización de la ciudad en la salud, a través de los impactos de los diferentes tipos de movilidad, la facilidad para realizar ejercicio físico, la cantidad de espacios verdes, etc.…

Día mundial del medio ambiente 2018

Como cada año, el 5 de junio se celebra el día mundial del medio ambiente, iniciativa de Naciones Unidas para concienciar sobre un tema específico ambiental. En 2018 se ha elegido la contaminación por plásticos para hacernos ver la importancia que tiene que minimicemos su uso y reciclemos todo lo posible. El hashtag elegido es…

Diseño de zonas urbanas y salud

Esta semana rescatamos un artículo publicado en nuestro boletín en 2016. Al hilo del artículo que recoge los resultados de un estudio llevado a cabo por ISGlobal sobre la influencia que tienen las zonas verdes en el desarrollo cerebral, recogemos esta reflexión sobre el diseño urbano cada vez más frecuente en nuestras ciudades y su…

Exposiciones preconcepcionales del padre podrían afectar a la salud de su descendencia

Esta semana traemos un artículo que recoge un punto de vista poco tratado en cómo las exposiciones de los progenitores a sustancias y/o contaminación pueden afectar a su descendencia. Hasta ahora la gran mayoría de estudios se han centrado en las exposiciones maternas, pero según recoge este artículo publicado en Environmental Health Perspectives, también la…