Catástrofes naturales: compartiendo información

La Comisión Europea ha presentado una aplicación móvil que permite compartir información sobre desastres naturales. En el actual contexto de cambio climático, en que la frecuencia de fenómenos naturales extremos como inundaciones, incendios forestales, lluvias torrenciales etc, se está viendo incrementada en frecuencia y severidad, el proyecto I-REACT “Mejorando la resiliencia a las emergencias a…

¿Por qué nos enferman las ciudades?

Los determinantes de la salud son muy variados y no sólo el código genético, la herencia de nuestros padres, influye en nuestra esperanza de vida: el lugar donde se vive tiene una influencia fundamental. En este artículo de ElPaís.com, se describe el estudio de un investigador español en EEUU, que acaba de recibir una importante…

Más sobre cambio climático

El diario El País publica en su edición digital, un editorial sobre el cambio climático a raíz del nuevo informe publicado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). El IPCC reúne a expertos de todo el mundo que analizan la evidencia científica que se publica en relación a la ciencia climática y publica informes…

Nuevo informe del IPCC

Un nuevo informe del IPCC, el Panel Intergubernamental sobre Cambio climático, ha publicado un nuevo informe especial, sobre el calentamiento de 1.5ºC. El informe advierte que es probable que se alcance un aumento de 1,5 grados centígrados entre 2030 y 2052 si la emisión de gases de efecto invernadero sigue al ritmo actual.La limitación del calentamiento…

Dos casos de dirofilariasis, enfermedad transmitida por mosquitos

En este artículo publicado en Parasitology Research, se informa de dos casos autóctonos de dirofilariasis subcutánea humana en Barcelona, causados por Dirofilaria repens. La infección en seres humanos puede verse incrementada debido al número de casos publicados recientemente y la abilidad de los vectores para extenderse por la cuenca Mediterránea. «Link al artículo«

Cómo nos afectan los tóxicos ambientales

El doctor Miquel Porta, investigador del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y catedrático de salud pública en la Universidad Autónoma de Barcelona, ha publicado el libro «Vive más y mejor. Reduciendo tóxicos y contaminantes ambientales», en el que expone los contaminantes a los que nos exponemos a diario y las enfermedades que provocan…