andrescabrera2¿De dónde eres?

Aprovechando la definición de los determinantes sociales de la salud, nací y crecí en la ciudad de La Alhambra, donde además vivo y trabajo, y donde probablemente también envejeceré.

Cuéntanos un poco tu trayectoria profesional.

En 1996 trabajé en el Padrón de 1996 como responsable de los equipos de Almanjáyar, Cartuja y Casería de Montijo, barrios desconocidos por mi y que desde entonces han sido muy importantes para mi. Paralelamente, me inicié en la aplicación de la estadística a la salud apoyando tesis doctorales y otros trabajos de investigación, actividad que continué tras incorporarme como becario de investigación en 1998 en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Además, he trabajado también en las organizaciones Fundación Andaluza de Asuntos Sociales (2006), Centre for Global e-Health Innovation de la Universidad de Toronto y University Health Network (2011) y Centro de Investigación Biomédica en Red en Epidemiología y Salud Pública, (CIBERESP, 2014/16).

Mis principales áreas de trabajo son: las encuestas poblacionales (por ejemplo, las Andaluzas de Salud, Europea de Salud, Disfunción Eréctil Masculina en España, Seroprevalencia en Andalucía, Esterilidad) e institucionales (Satisfacción de la Atención en Hospitales, Cuidados Paliativos en Andalucía, Calidad de Audición en Andalucía); la gestión del conocimiento (por ejemplo, el Observatorio de la Infancia en Andalucía, OIA, o el Observatorio de Prácticas Innovadoras en Gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, OPIMEC); los programas de intervención comunitaria (como ‘Aprende a crecer con seguridad’, ‘Hábitos saludables ante el Sol’ ó ‘Reducción del dolor crónico’); y los determinantes sociales de la salud (como la investigación del impacto de la crisis en la salud, en el marco del CIBERESP).

En definitiva, me entusiasma manejar información y colaborar activamente en actividades complejas de innovación e investigación relacionadas con el trabajo en Red y el conocimiento abierto.

Parte importante de tu trabajo se ha centrado en los determinantes sociales de la salud, ¿puedes hablarnos sobre ellos? ¿cuál dirías que es el que mayor influencia tiene sobre nuestra salud?.

En 2014 empecé a investigar en el marco del CIBERESP sobre los determinantes sociales de la salud para conocer el impacto de la crisis en la salud. Lo primero que me sorprendió fue la cantidad de información que había, aunque gran parte de ella dispersa y no accesible, por lo que entendimos que lo prioritario era identificarla, unificarla y compartirla con la comunidad científica. Esto se tradujo en una reciente publicación en Gaceta Sanitaria (https://goo.gl/Px3cE2) desde la que se puede conocer todo el proceso seguido así como descargar un directorio con información detallada sobre indicadores para medir determinantes sociales de la salud y una base con las series de datos de esos indicadores según Comunidad Autónoma y sexo. Este trabajo se basa en el marco conceptual sobre determinantes sociales de la salud de la OMS adaptado a España en 2010 por la Comisión para Reducir las Desigualdades en Salud (https://goo.gl/jvkaIX). Aunque es difícil saber qué determinante influye más en la salud y cómo, ese marco nos permite entender la relación existente entre los determinantes sociales y económicos y la salud y las desigualdades en salud.

 

La crisis y la pobreza energética son dos temas actuales en los que estás trabajando actualmente. ¿Cómo influyen en la salud? ¿cómo de importante es dicha influencia?

Hay mucha evidencia científica sobre el impacto de los determinantes sociales de la salud y desigualdades sociales en la salud, aunque no está tan claro cuando se analiza durante el reciente periodo de crisis económica. Una muy reciente revisión sistemática sobre este tema (http://www.bmj.com/content/354/bmj.i4588), concluye que la crisis financiera en Europa parece haber tenido efectos heterogéneos en los resultados en salud, siendo la evidencia más consistente para suicidios y salud mental. No obstante, afirma que es necesario realizar más y mejores estudios empíricos que exploren el impacto de la crisis en la salud y, en especial, que investiguen los mecanismos que afectan a los resultados en salud. Lo que sí parece estar claro es que la crisis ha tenido consecuencias en las respuestas políticas de austeridad que muchos países han aplicado.
En España, las desigualdades en el ámbito social o económico entre las Comunidades Autónomas, así como la aplicación de distintas políticas en salud u otros ámbitos, como vivienda, empleo o ayuda a poblaciones vulnerables, pueden haber contribuido a una cierta variabilidad geográfica en las consecuencias de la crisis sobre la salud y las desigualdades en salud. Ahora bien, ¿en qué medida se ha producido esto? Esa cuestión es la que pretendemos responder, aunque no solo como un esfuerzo particular, de nuestro grupo de investigación del CIBERESP, sino de toda la comunidad científica interesada, asegurando así diferentes aproximaciones y metodologías que permitan responder tan compleja pregunta. De ahí nuestro empeño en haber hecho públicos el directorio y la base de datos, y en seguir ampliando, valorando y actualizando su información.

Con respecto a la pobreza energética, según diferentes revisiones, esta se relaciona con una peor salud física en patología respiratoria y cardiovascular, así como en el agravamiento de artritis y reumatismos, diabetes y úlceras. También con una peor salud mental en términos de ansiedad, estrés y depresión. Nuevamente, nos planteamos la cuestión de cómo influye la crisis en esa relación entre la pobreza energética y la salud, y cómo de variable es entre Comunidades Autónomas de España y países europeos. Esto es lo que hemos comenzado a estudiar en un reciente proyecto coordinado de investigación aprobado en el marco de la Acción Estratégica en Salud 2013-2016.

 

¿Algún viaje reciente por motivos profesionales? ¿y no profesionales?

Sí, primero Sevilla en el Congreso de la SEE, donde presenté un trabajo sobre calibración de estimadores (temática de mi tesis doctoral) y otro sobre indicadores para medir determinantes sociales de la salud, y después en Gerona, donde trabajé varios días con el profesor Marc Saez y su equipo en la metodología a implementar para el análisis del impacto de la crisis en la salud y su variabilidad entre Comunidades Autónomas. En ambos casos, salí muy satisfecho, y espero con ilusión próximos encuentros.

En cuanto al viaje no profesional, este verano fui con mi mujer y mis dos hijas a Carlingford, Irlanda, justo a medio camino entre Dublin y Belfast. Fueron días maravillosos, en un entorno precioso, al que no estamos acostumbrados. Además, conocimos gente encantadora, por lo que fue una experiencia inolvidable y muy recomendable.

 

¿Alguna anécdota que te haya ocurrido en el trabajo?

Al poco tiempo de incorporarme a la universidad, me identificaron algo me miopía y astigmatismo por lo que tuve que ponerme gafas. Mucho después, en 2011, estuve viviendo en Toronto donde realicé una estancia en su Universidad, con el profesor Alejandro Jadad. Esta experiencia me abrió los ojos, me permitió ver mejor y más allá, y no solo simbólicamente, ya que cuando regresé a Granada ya no necesité más las gafas. Lo sorprendente es que al menos otras dos personas conocidas que también hicieron estancia en el mismo centro de investigación, también vieron cómo su salud mejoró extraordinariamente…

 

Si no hubieras estudiado Estadística ¿qué te habría gustado estudiar?

Habría estudiado informática si no hubiera sido por una inoportuna fractura en la pierna y por no considerar la posibilidad de “perder” un año. Así que terminé haciendo estadística, curiosamente creada por un grupo de matemáticos, mientras que otro de sus grupos creó unos años antes informática. No obstante, mi profesión siempre ha estado muy próxima a la informática y, en los últimos años quizás más que nunca a través de la ciencia de datos, que aúna disciplinas muy relacionadas conmigo: la estadística, la investigación y la programación.

 

¿Último libro que has leído?

Estoy terminando una colección de grandes historias africanas de amor, antología editada por la ghanesa Ama Ata Aidoo. Es un libro que mi hermano pequeño me regaló tras uno de sus múltiples viajes a África. Son relatos cortos de diferentes escritoras y escritores de África sobre las consecuencias de amar, especialmente su impacto en los propios amantes, sus familias, y en toda la sociedad en la que viven y aman. Un libro precioso que te abstrae de este mundo tan convulso.

 

¿Alguna película que nos recomiendes?

Hace algunos meses vi la película documental “Cobain: Montage de Heck” sobre el cantante de Nirvana, Kurt Cobain. Me impresionaron las animaciones, la música (algunos temas inéditos), el montaje y los testimonios de las personas más cercanas a él. Es una película que me mantuvo atento de principio a fin, con inmersiones en la genialidad y humanidad de Cobain.

 

Desde tu perspectiva ¿qué retos deberemos afrontar en los próximos años en relación a salud y medio ambiente?

Desde el punto de vista de la información, desgraciadamente, los datos disponibles más allá del ámbito geográfico de Comunidades Autónomas son tan reducidos como necesarios para entender los impactos de los determinantes sociales y las desigualdades en la salud, siendo aún más limitados cuando pretendemos analizar periodos como el de la última crisis económica. Esto no ocurre por ejemplo en datos sobre mortalidad, donde sí se dispone de información de ámbitos geográficos más pequeños, como municipios e incluso secciones censales. Esta disponibilidad está permitiendo la investigación de las desigualdades socioeconómicas y ambientales en mortalidad en áreas pequeñas y, en este sentido, nos acaban de aprobar otro proyecto coordinado. Se trata de la tercera edición del MEDEA que, en el caso de Andalucía, nos permitirá describir la distribución geográfica de la mortalidad en su totalidad, y su relación con los factores del entorno socioeconómicos y medioambientales. Además, calcularemos un índice de exposición a factores medioambientales, que esperamos contribuya sustancialmente en la investigación de medio ambiente y salud.

 

El reto para nuestra supervivencia está en que cada generación deje a la siguiente un medio ambiente físico, biológico y socioeconómico mejor, con poblaciones más saludables, con menos desigualdades y más oportunidades.