Vrotsou, K., Subiza-Pérez, M., Lertxundi, A., Vergara, I., Marti-Carrera, I., Ochoa De Retana, L., Duo, I., Ibarluzea, J., 2023. Environmental health knowledge of healthcare professionals: Instrument development and validation using the Rasch model. Environ Res. 2023; 235,116582.

 

¿Qué se sabe sobre el tema? 

Se estima que un cuarto de la mortalidad y la morbilidad se explican por factores de índole ambiental, como pueden ser, por nombrar algunos, la contaminación atmosférica, la presencia de compuestos químicos tóxicos en el agua de consumo y los alimentos o las enfermedades transmitidas por vectores animales. Lo que no tenemos tan claro es qué medida la práctica clínica de las profesiones de la salud incorpora conocimientos y recomendaciones en materia de salud ambiental. De hecho, los pocos estudios que se han realizado al respecto en el contexto internacional revelan que, a pesar del interés general en la materia, los niveles de conocimiento y competencias son limitados.

 

¿Qué añade este estudio a la literatura disponible? 

 La literatura disponible es escasa, y está centrada mayoritariamente en profesionales de la Pediatría y la Enfermería y contenidos de salud ambiental infantil. Cuando comenzamos a trabajar en esta línea de investigación nos dimos cuenta de que era necesario desarrollar un instrumento de medida del conocimiento en salud ambiental que recogiera también contenidos de otras áreas de la disciplina, como por ejemplo la toxicología o la zoonosis. Además, era preciso trabajar con profesionales de otras especialidades para poder desarrollar una visión más global.

Los dos artículos que referimos en esta reseña muestran los resultados del estudio de validación de la escala de conocimiento ambiental y los niveles de conocimientos en una muestra de más de 400 profesionales y estudiantes de la salud en el territorio histórico de Gipuzkoa. Respecto a la escala de conocimiento, los datos muestran que su versión depurada de 33 ítems cumple con los requerimientos necesarios en materia de fiabilidad y validez. Por otro lado, observamos en nuestra muestra un patrón similar al descrito en otros países. Las personas que han participado en el estudio son conscientes de la relevancia de la salud ambiental y muestran interés por aprender más.  Sin embargo, a pesar de que su nivel de conocimientos es moderado, apenas utilizan herramientas como la historia clínica de exposiciones ambientales o dan consejo a sus pacientes en temas de salud ambiental.

 

¿Cuáles son las implicaciones de los resultados obtenidos?

 En este momento estamos realizando más estudios en otros puntos del Estado para ver si lo que hemos observado en Gipuzkoa es extensible a otros lugares. En caso de confirmarlo, nos parece que sería necesario diseñar recursos para incrementar la formación de los y las profesionales de la salud salud y otorgar mayor presencia a la salud ambiental en las consultas del sistema público de salud.

 

Kalliopi Vrotsou. Bioestadística de la Unidad de investigación de Atención Primaria y Organizaciones de Servicios Integrados (AP-OSIs) de Gipuzkoa.
Ofrece apoyo metodológico y estadístico a los profesionales de salud, principalmente en el ámbito de Atención Primaria.Pertenece al Grupo de Investigación en AP del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa.
Docente a tiempo parcial en la Universidad de Deusto.

 

Mikel Subiza-Pérez. Investigador postdoctoral.
Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, Instituto Sanitario Biogipuzkoa y del Consorcio de Investigación en Red – Epidemiología y Salud Pública (CIBER-ESP).
Instituto de Salud Carlos III.