foto_clinares¿De dónde eres?

De Madrid.

 

Cuéntanos un poco tu trayectoria profesional

Empecé como becaria en el Centro Universitario de Salud Pública en el año 2002, (con media beca, compartida con otra compañera). De ahí pasé a ser becaria pre doctoral en el Dpto. de Epidemiología y Salud Pública de la UAM, donde en el año 2006 leí la tesis sobre “Efectos a corto plazo de los factores ambientales sobre los ingresos urgentes en niños menores de 10 años en Madrid”. Posteriormente trabajé en el Ayuntamiento de Madrid como asesora en temas de Salud y Medio Ambiente, de donde me fui para realizar el Programa en Epidemiología y Salud Pública con una nueva beca en el Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII. Luego, estuve desde 2007 hasta 2014 trabajando como técnico superior de investigación en el Área de Epidemiología Ambiental y Cáncer del mismo centro y actualmente me encuentro con un contrato Miguel Servet Tipo 1 en el Dpto. de Epidemiología y Bioestadística de la Escuela Nacional de Sanidad. Este mes de julio aprobé la oposición a científico titular de OPI en la especialidad de Salud y Medio Ambiente.

 

– Los efectos de algunos determinantes ambientales de la salud, como el calor o la contaminación del aire son bien conocidos (golpes de calor y enfermedades respiratorias). Sin embargo, habéis realizado estudios sobre otros efectos menos conocidos. ¿Puedes hablarnos de ellos?

Recientemente hemos empezado a investigar en dos líneas menos exploradas de los efectos de los extremos térmicos y de la contaminación atmosférica, una de ellas es sobre el impacto en enfermedades neurodegenerativas como Parkinson Alzheimer y Demencia y otra, sobre como el impacto en variables adversas al nacimiento como prematuridad, bajo peso al nacer o mortalidad fetal. En todos los trabajos que realizamos para Madrid analizamos además, una variable no muy tradicional en este tipo de estudios como es la contaminación acústica.

 

– Las temperaturas extremas, el ruido o la contaminación del aire se suelen estudiar por separado en cuanto a sus efectos en la salud, pero también interaccionan entre sí. ¿Debería tenerse en cuenta dicha interacción en los Planes de mitigación o de prevención de sus efectos sobre la salud?

En el caso de la contaminación del aire y la contaminación acústica desde luego porque son producidos en entornos urbanos por la misma fuente principalmente que el tráfico. En el caso de las temperaturas extremas se conoce desde hace tiempo que su impacto sobre la salud se ve reforzado negativamente con el efecto de determinados contaminantes como partículas o el ozono. Además en una atmosfera lo más ajustada a la realidad, todos estos factores actúan conjuntamente sobre la población por lo que creo que es beneficioso estudiar su efecto en conjunto.

 

¿Algún viaje reciente por motivos profesionales? ¿Y no profesionales?

El más reciente a Sevilla al Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología. No profesionales pocos.

 

¿Alguna anécdota que te haya ocurrido en el trabajo?

Tuve la oportunidad de presentar una comunicación oral en el congreso de TEPHINET en Kuala Lumpur (Malasia), cuando me dieron la noticia, tardé varios días en asimilar que me iba porque no me lo creía.

 

Si no hubieras estudiado Biología ¿qué te hubiera gustado estudiar?

Pediatría.

 

¿Último libro que has leído?

Viajo sola, de Bjork Samuel.

 

¿Alguna película que nos recomiendes?

Como agua para chocolate, basada en el libro de Laura Esquivel. Me río y lloro a la vez siempre que la veo.

 

Desde tu perspectiva ¿qué retos deberemos afrontar en los próximos años en relación a salud y medio ambiente?

Los efectos del cambio climático en la salud. Especialmente el problema de las poblaciones desplazadas por el clima.