Comentario de Rafael Gutiérrez-López, Jordi Figuerola & Josué Martínez-de la Puente. (2023). Methodological procedures explain observed differences in the competence of European populations of Aedes albopictus for the transmission of Zika virus. Acta Tropica 237: 106724. https://doi.org/10.1016/j.actatropica.2022.106724. Las metodologías explican las diferencias observadas en la competencia de las poblaciones europeas de Aedes albopictus para la transmisión del virus Zika.

 

¿Qué se sabe sobre el tema?

Desde el brote causado por el virus del Zika (ZIKV) en países de América en 2016, numerosos estudios han cuantificado la competencia vectorial de diferentes especies de mosquitos para la transmisión de este virus. Aunque Aedes aegypti, es el principal vector de este virus, el mosquito tigre (Aedes albopictus), una especie invasora en España con clara expansión en su distribución, también juega un papel importante como vector. El mosquito tigre está catalogado como una de las 100 especies invasoras más dañinas, causando importantes molestias en las personas por sus picaduras y alterando los patrones epidemiológicos de diferentes patógenos en las zonas invadidas. Esta especie presenta una amplia distribución en Europa. En el caso del ZIKV, el mosquito tigre fue el responsable de los casos de transmisión local en el sur de Francia en 2019. Además, esta especie fue clave en los brotes de otros arbovirus como el virus chikungunya en Francia e Italia en 2007, o el brote de dengue en el sur de Francia en 2015, o el actual en el sur de Francia.

 

¿Qué añade este estudio a la literatura disponible?

Diferentes estudios han analizado la competencia vectorial (esto es, la capacidad del mosquito para transmitir el patógeno) de Ae. albopictus de diferentes países de Europa para ZIKV, encontrando marcadas diferencias. Por lo tanto, el papel que podría tener el mosquito tigre en la transmisión de ZIKV en las distintas regiones de Europa es incierta, al igual que las razones de los resultados contradictorios entre las diferentes infecciones experimentales publicadas hasta la fecha. Estas diferencias en la competencia vectorial de las diferentes poblaciones de mosquito tigre para el ZIKV podrían explicarse por diferencias entre las poblaciones para la competencia del virus y/o diferencias en la metodología usada entre los diferentes experimentos llevados a cabo. Con el fin de clarificar este aspecto, desarrollamos una revisión sistemática de los estudios desarrollados hasta el momento, incluyendo resultados de 9 estudios, que acumulaban un total de 1924 mosquitos analizados. El trabajo evidenció que las diferencias en las tasas de infección (medido como el número de mosquitos que presentan virus en su cuerpo del total analizado) y transmisión (número de mosquitos que presentan virus en su saliva del total de mosquitos que se infectaron) señaladas en estudios experimentales pueden deberse a diferencias en las condiciones experimentales utilizadas. En particular, la carga viral inoculada a los mosquitos fue un factor importante que afectó tanto a la tasa de infección, como a la tasa de transmisión del ZIKV por Ae. albopictus, aunque sus efectos también se vieron afectados por sus interacciones con otros factores, como el tiempo de desarrollo de los patógenos en los mosquitos (días), y la temperatura.

 

¿Cuáles son las implicaciones de los resultados obtenidos?

Aunque en España solo se han reportado casos importados de infecciones por este virus, el mosquito tigre se encuentra ampliamente distribuido en nuestro país. En Andalucía,  existen poblaciones estables en las provincias de Almería, Granada y Málaga, y, además, hay registros de la presencia de la especie en otras provincias como Sevilla, Córdoba y Cádiz. Los resultados de este estudio evidencian que, en conjunto, las poblaciones europeas de Ae. albopictus son vectores competentes para ZIKV, posibilitando su transmisión en condiciones naturales, como lo demuestran los tres casos de transmisión autóctona de ZIKV que ocurrieron en el sur de Francia en 2019. Sin embargo, en base a los resultados que obtenemos en este estudio, las futuras investigaciones deberían utilizar condiciones estandarizadas para comparar los resultados obtenidos entre los diferentes laboratorios ya que las diferencias metodológicas (es decir, la carga viral inoculada a los mosquitos y la temperatura a la que se mantienen los insectos) pueden explicar, al menos en parte, las diferentes tasas de transmisión que muestran las poblaciones de Ae. albopictus de Europa para la transmisión de ZIKV. Además, aunque la replicación de infecciones experimentales es de gran importancia para aclarar el impacto que tiene la temperatura y la carga viral inoculada en la tasa de infección y de transmisión, se requieren más experimentos con cargas virales más cercanas al rango encontrado en humanos y a temperaturas que cubran el rango completo de temperaturas promedio en los periodos de actividad del insecto en Europa. Todo ello permitirá disponer de un mejor conocimiento del potencial epidemiológico de Ae. albopictus para la transmisión de ZIKV.

 

 

 

 

Rafael Gutiérrez-López “Centro de Investigación en Sanidad Animal–Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (CSIC-INIA-CISA), Madrid, España