Los véspidos (Vespidae) son unfamilia de insectos himenópteros cosmopolita y diversa (alrededor de 5.000 especies) que incluye a casi todas las avispas eusociales conocidas,así como muchas avispas solitarias (1).

Existen abundancia de especies de avispas y avispones en la Península y todas ellas tienen un papel fundamental en nuestros ecosistemas. Nuestras avispas, además de polinizadoras, son depredadoras y parasitoides de multitud de especies catalogadas como plaga, pero no es la única función que desempeñan. Los avispones autóctonos son territoriales y defienden de otros avispones su territorio, su zona de caza y su nido. Muchas de ellas son especies protegidas.

Las avispas pican sólo como defensa de ellas mismas ó de sus nidos. La mayoría de las picaduras se producen entre los meses de mayo y septiembre siendo julio y agosto los meses con mayor incidencia de picaduras debido a las altas temperaturas que ponen en gran actividad a estos insectos y a que pasamos mas tiempo fuera al aire libre.

Al inocular el veneno la avispa conserva el aguijón pudiendo así picar repetidas veces, cosa que no sucede con las abejas. El ovipositor de las obreras se ha modificado para transformarse en un aguijón barbado así su aguijón se ancla al tejido de la víctima, perdiéndolo junto con parte del sistema digestivo, por lo que la abeja sólo podrá picar una vez y morirá. El aguijón  está formado por tres elementos articulares, un estilete y dos lancetas entre las que se encierra el conducto del veneno. Las lancetas tienen como fin aumentar el tamaño de la herida con movimientos repetitivos permitiendo que el veneno fluya con mayor facilidad. El aguijón va conectado a una vesícula localizada en la parte posterior del abdomen del animal y que contiene el veneno.

El veneno de las avispas, es la suma de diferentes sustancias, muchas de ellas tóxicas, que por sí mismas producen irritación en el cuerpo humano. A diferencia del veneno de las picaduras de abejas, que tiene una componente mayoritaria ácida, en las avispas y avispones es básico (2).

Otra característica única de las avispas y avispones es que el veneno contiene una feromona que llama la atención de otros individuos de la misma especie y les anima a picar de nuevo a la víctima (3).

Estructura

Familia Vespidae

Género Véspula

Género Polistes

Aminas vasoactivas

Histamina

Dopamina

Noradrenalina

Serotonina

Histamina

Dopamina

Noradrenalina

Péptidos

Quininas

Proteasas

Mastoparan

Quininas

Proteasas

Mastoparan

Enzimas alergénicos

Hialuronidasa

Fosfolipasa A

Fosfolipasa B

Antígeno 5

Hialuronidasa

Fosfolipasa A

Fosfolipasa B

Antígeno 5

(4, 5)

El veneno de las avispas contiene una mezcla de sustancias que afecta a las terminaciones nerviosas y causa una rápida respuesta inmune del cuerpo .

Uno de los componentes de este veneno, el péptido mastoparan induce a potenciar la permeabilidad de las mitocondrias, lo que afecta al correcto funcionamiento de la célula. El efecto depende del tipo de célula que sea afectada. De esta manera es el causante de la secreción de histamina de los mastocitos, serotonina de las plaquetas, catecolaminas de las células de cromafina, y prolactina de la glándula pituitaria anterior. Por lo tanto, las funciones biológicas claves han sido descritas para este péptido, incluyendo la actividad microbiótica, incrementando la salida de histamina de los mastocitos, actividad hemolítica, permeabilidad de las mitocondrias y citotoxicidad de células tumorales tal y como han estudiado científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, que han probado con éxito “in vitro” cómo el tratamiento provoca la muerte de las células tumorales (6).

Entre los véspidos distinguimos dos géneros de interés alergológico: las véspulas y los polistes. Los venenos de ambos son parecidos y tienen algunos elementos similares que hacen que podamos encontrarnos con pacientes alérgicos a los dos tipos mencionados o sólo a uno de ellos.

Además, en los últimos años, se han identificado nuevos alérgenos de Vespula vulgaris e incluyen fosfolipasa A1 (Ves v1), hialuronidasa (Ves v2) y antígeno 5 (Ves v5). Las especies de Polistes se están convirtiendo en una causa creciente de alergia en Europa, aunque solo se han identificado algunos alérgenos en este veneno y se han descrito la aparición de nuevas especies de himenópteros que son potencialmente alergénicas en España y los problemas diagnósticos y terapéuticos asociados  (7,8).

Tras una picadura de avispas se produce una reacción en la piel que generalmente es de corta duración, con enrojecimiento e hinchazón alrededor del sitio de la picadura, de un diámetro menor de 10 cm, dolor más o menos intenso dependiendo del lugar  seguido de picor,  de unas pocas horas de duración, aunque en algunas ocasiones puede durar más tiempo. Generalmente se resuelven en unas pocas horas.

¿Que hacer si me pica una avispa o avispón ?

RECOMENDACIONES PARA EL AUTOCUIDADO

http://www.sas.juntaandalucia.es/contenidos/gestioncalidad/estratcuidados/pdf/tetcpicaduras.pdf

Cuidados generales ante una picadura

  • Retire el aguijón si está presente raspando con la parte posterior de una tarjeta de crédito o algún otro objeto de borde recto. No utilice pinzas, ya que éstas pueden apretar el saco del veneno y aumentar la cantidad de veneno liberado.
  • Lave muy bien el área afectada con agua y jabón.
  • Cubra el sitio de la picadura con hielo (envuelto en un trozo de tela) por 10 minutos, retírelo por 10 minutos y repita el proceso.
  • Si es necesario, tome un antihistamínico o aplique cremas que reduzcan la picazón.
  • Durante los siguientes días, esté atento a señales de infección (como aumento del enrojecimiento, hinchazón o dolor).

Cuando acudir al centro de salud

  • Si presenta picaduras múltiples, sobre todo en el caso de los niños.
  • Si está embarazada.
  • Si tiene una enfermedad cardiaca o pulmonar.
  • Si presenta malestar general, supuración en la zona o fiebre.
  • Si el brazo o la pierna donde le picó el insecto adquiere un color pálido o rojo intenso o se queda frio.
  • Si aumenta el dolor o hinchazón.
  • Si es alérgico al veneno de algún insecto. En este caso, lleve siempre su autoinyector de epinefrina.
  • Si no puede extraer aguijón, púas o espinas con facilidad

Prevención

  • Evite en lo posible provocar a los insectos.
  • Evite los movimientos rápidos y bruscos cerca de colmenas o nidos de insectos.
  • Evite usar perfumes y ropa con figuras florales o de color brillante que atraiga a los insectos.
  • Utilice los repelentes para insectos apropiados.
  • Use ropa protectora (pantalones largos y camisetas de mangas largas), no camine descalzo, ni se siente en el suelo en zonas de vegetación.
  • Revise la ropa de cama.
  • Sea cauteloso al comer en espacios abiertos, en especial con las bebidas azucaradas o en áreas alrededor de colectores de basura que a menudo atraen a las abejas.

AVISPA ASIATICA VERSUS AVISPA AUTOCTONA

La aparición en 2010 de la avispa asiática (Vespa velutina) en nuestro país ha creado múltiples controversias así como un gran impacto en nuestros ecosistemas Esta avispa se comporta como especie invasora en Europa desde su llegada al suroeste francés en 2004, llegando en un barco de carga procedente del continente asiático. Desde entonces, han abarcado unos 120 000 km2 y atacado colmenas, causando importantes daños y alarma social en los lugares afectados .

Es de mayor tamaño que la autoctona aviapon (Vespa cabro)

Universitat de les Illes Balears (UIB)

 http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/publicaciones/estrategia_vespavelutina_tcm7-380503.pdf

El Comité de Alergia a Himenópteros de la SEAIC (Sociedad Española de Alergologia e Inmunología Clinica)manifiesta que, desde un punto de vista estrictamente médico y alergológico, no hay motivo para la alarma social generada por la aparición de este véspido en nuestra población de himenópteros,ya que su veneno es muy parecido al de nuestros véspidos autóctonos https://www.seaic.org/profesionales/blogs/alergia-a-himenopteros

Que hacer en caso de localizar una colmena:

Si es la Vespa crabro no intervenir, es útil para los ecosistemas, ha convivido con nosotros y nuestras abejas desde siempre y es ahora ante la alarma despertada cuando más nos hemos fijado en ella, por lo que muchas veces no nos fijamos y tendemos a decir que se trata de la Vespa velutina, creando una alarma social sin necesidad.

Si es la Vespa velutina “avispa asiática” avisar al 112 ya que tienen un protocolo de actuación en caso de alarma de avistamiento de estas.

Nunca golpear o provocar a las avispas, dado que estas son muy agresivas y intentaran proteger su colmena a toda costa.

Jorge Juan Rueda

Biólogo

1.  Pickett, Kurt M., and John W. Wenzel (2004). Phylogenetic Analysis of the New World Polistes (Hymenoptera: Vespidae: Polistinae) Using Morphology and Molecules. Journal of the Kansas Entomological Society 77(4):742-60.

2. «Hymenoptera Venom Allergy»www.clevelandclinicmeded.com.

3.«Insect Stings – online allergy resource on wasp, bee, hornet and ant stings and bites»Insect Stings (en inglés estadounidense)

4.«Compound Interest – The Chemical Compositions of Insect Venoms». www.compoundchem.com 

5.Moreno M, Giralt E. Three Valuable Peptides from Bee and Wasp Venoms for Therapeutic and Biotechnological Use: Melittin, Apamin and Mastoparan. Pak S, ed. Toxins. 2015;7(4):1126-1150. doi:10.3390/toxins7041126. «Three Valuable Peptides from Bee and Wasp Venoms for Therapeutic and Biotechnological Use: Melittin, Apamin and Mastoparan»]. 

6 .Moreno M, Zurita E, Giralt E. Delivering wasp venom for cancer therapy. J Control Release. 2014 May 28;182:13-21. doi: 10.1016/j.jconrel.2014.03.005. Epub 2014 Mar 12.

7. Component-resolved diagnosis in hymenoptera allergy. Antolín-Amerigo D, Ruiz-León B, Boni E, Alfaya-Arias T, Alvarez-Mon M, Barbarroja-Escudero J, Gonzalez de Olano D, Moreno-Aguilar C, Rodriguez-Rodriguez M, Sánchez-González MJ, Sánchez-Morillas L, Vega-Castro A. Allergol Immunopathol 2017 Jul 21.

8. Key Issues in Hymenoptera Venom Allergy: an update. Alfaya-Arias T, Soriano Gomis V, Soto Mera T, Vega Castro A, Vega Gutierrez JM, Alonso LLamazares A, Antolin Amérigo D, Carballada González FJ, Domínguez Noche C, Gutierrez Fernández D, Marques Amat L, Martínez Aecediano A, Martínez San Ireneo M, Moreno Ancillo A, Puente Crespo Y, Ruiz León B, Sánchez Morillas L. J Investig Allergol Clin Immunol 2017;27(1):19-31